

5 formas de vivir la Semana Santa en Italia
Fecha:
06/04/2017
Categorías:
La Tagliatella
Semana Santa suele asociarse a fe, recogimiento, sacrificio, pero también es sinónimo de celebración de ritos ancestrales paganos y, por supuesto, de rica gastronomía. Los dulces como la colomba, el cordero y especialmente el huevo, símbolo de fertilidad y celebración de vida, invaden las mesas de Italia en Semana Santa. Os invitamos a disfrutarla de cinco formas originales.
Bormio y el cordero de Il Pasquali
En esta localidad de la región de Lombardía se celebra cada año Il Pasquali una tradición de raíces pastorales que da la bienvenida a la primavera enfrentando a los cinco reparti (barrios) del pueblo con sus respectivas carrozas. Cada uno de ellos bendice a cinco corderos vestidos con los trajes y colores típicos de los equipos. Y es que el cordero forma parte del recetario de Pasqua italiano como el guisado con limón y huevo, el redondo con queso y huevo o en sopa.
Florencia y el Scoppio del Carro
La paloma y el fuego protagonizan esta particular ceremonia que se remonta a las cruzadas y la liberación de Jerusalén. Un carro tirado por bueyes recorre las calles de la ciudad desde la Piazzale de Prato hasta la Piazza del Duomo donde una mecha en forma de paloma y con una ramita de olivo en el pico “vuela” por un cable hasta encender los fuegos artificiales del carruaje. Si el ritual sale exitoso es señal de que será un buen año para los fiorentinos.
Urbania (Pésaro) y el Punta e cul
Este juego de tradición campesina consiste en que unos veinte participantes, cada uno con un huevo duro, deben golpear con fuerza otros huevos cocidos colocados en forma de S por la punta y la base. Quien logre que su huevo permanezca intacto al final del reto logra buena suerte. El huevo es, de hecho, protagonista de muchos platos de estas fechas como la sopa de passatelli (una pasta alargada) hecha con huevo, pan y queso parmigiano reggiano, típico de esta región.
Nápoles y su paseo “sonoro”
Los pueblos de la región de Campania y su capital, Nápoles, se llenan de deliciosa gastronomía, cánticos y eventos sociales como el de Lo Struscio o del ‘rumor’, que alude al roce de las telas de los trajes nuevos que se estrenan el jueves santo para “lucirse” por el centro de la ciudad. En estos días se debe probar la pastiera, una tarta con DOP hecha de queso ricota y trigo cocido y el famoso casatiello, un pan relleno de embutido, queso y huevo duro, típico del lunes de Pascua, que los napolitanos comen en las afueras de la ciudad o en las islas para celebrar el buen tiempo.
Los diablos sicilianos de Prizzi y Adrano
Las tradiciones sureñas de Italia se llenan de disfraces, como en Prizzi y Adrano, y de dulces típicos como el cannateddi di Pasqua, un bizcocho adornado con virutas de colores y un huevo duro en el centro. Los Diablos y la Muerte inundan las calles de estas localidades el domingo de Pascua para enfrentar al bien contra el mal. En Adrano tiene lugar La Diavolata, una tradición de 250 años en la que Lucifer es su protagonista mientras que en Prizzi, los diablos salen a bailar golpeando puertas y agitando cadenas intentando capturar el alma de los lugareños.
41.87194, 12.56738
Italia
De norte a sur recorremos algunas de las celebraciones más curiosas de la Pasqua italiana y descubrimos su rica gastronomía
En nuestra carta
Categorías
- Sin categorizar
- Alessandría
- Arezzo
- Asti
- Bergamo
- Biella
- Bologna
- Bolzano
- Bormio
- Brescia
- Campania
- Cesénatico
- Como
- Cremona
- Cúneo
- Emilia Romagna
- Ferrara
- Forlí-Cesena
- Friuli-Venezia-Giulia
- Genova
- Gorizia
- Imperia y Savona
- Italia
- La Spezia
- La Tagliatella
- Lacio
- Lazio
- Lecco
- Liguria
- Lombardía
- Mantova
- Milán
- Modena
- Napoles
- Novara
- Padua
- Parma
- Pavia
- Piacenza
- Piamonte
- Pordenone
- Rávena
- Reggio Emilia
- Rimini
- Roma
- Sicilia
- Sondrio
- Toscana
- Trentino-Alto-Adigio
- Treviso
- Trieste
- Turín
- Udine
- Umbría
- Valle de Aosta
- Valtellina
- Venecia
- Veneto
- Verbano
- Vercelli
- Verona
- Vicenza
Archivo
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Junio 2014
- Mayo 2014