
Benvenuti
No somos los primeros, ni seremos los últimos, en caer ante los encantos de Italia y su cocina. Lo interesante de la cocina tradicional de un país o una región es la cantidad de información que nos aporta sobre el lugar del que es originaria: los ingredientes que se utilizan nos hablan del clima y del paisaje. Cómo se utilizan y qué se elabora con ellos nos da muchas pistas del origen de sus gentes, de cómo es la vida en ese lugar. La cocina es cultura, ha evolucionado y sigue cambiando constantemente adaptándose a modas gustos y paladares, pero sobre todo es el mejor ejemplo de la transformación de la necesidad en placer.
Italia tiene una de las cocinas más variadas del mundo, y por ese motivo no podemos hablar de “cocina italiana” sino de cocina ligur, napolitana, piamontesa, siciliana… Antes de la unificación de este país cada una de sus provincias eran reinos, ducados, marquesados o repúblicas independientes, con sus costumbres, dialectos y por supuesto con su propia cocina.
En el sur la pasta y la pizza apenas se consumían hasta la llegada masiva de inmigrantes del sur, esta zona posee mucha variedad de platos diferentes entre sus regiones, su paisaje hacía la comunicación entre sus pueblos difícil y este aislamiento forzado contribuyó a que cada cocina se desarrollara sin influencias de sus vecinos. En estas regiones encontramos influencias francesas, austríacas y yugoslavas según avanzamos hacia Venecia.
En el norte, más rico, no se consumía pasta, esta era la comida popular en las zonas pobres, como el sur donde había que comer algo barato que llenara el estómago. Hoy en día la variedad de recetas para prepararla y la tipología de los ingredientes necesarios para prepararlas han dejado muy atrás sus orígenes pobres. La expansión de la pasta y su popularidad ha recorrido el mundo exenta de connotaciones políticas y de clases sociales, aunque curiosamente durante los años del fascismo intentara abolirse en la propia Italia… ya os contaremos esa historia más adelante… Al contrario que en el norte, si viajamos hasta el sur nos encontramos con una cocina algo más homogénea, de una región a otra no hay diferencias tan notables, pero sí influencia externas como la española o la árabe.
Nos resulta fascinante la historia detrás de cada receta, el por qué de los platos y las anécdotas que hacen que comamos lo que comemos hoy en día. Hay muchas formas de viajar, y comer y cocinar es indiscutiblemente una de ellas. Para nosotros es nuestra favorita y nos lo tomamos muy enserio.
No es ningún secreto que en La Tagliatella traemos toda la materia prima de Italia, llevamos años recorriendo este país en busca de los mejores productos, proveedores, estudiando los procesos de elaboración de los quesos, los vinos…Estudiando las recetas regionales con la intención de llevar los sabores de este país hasta tu plato.
Durante estos años hemos aprendido, cocinado, compartido, protegido el origen y la esencia de estas recetas y ahora queremos transmitiros lo que hay detrás. Décadas de trabajo, de investigación y de viajes que nos han dado una visión privilegiada de la gastronomía de este país que ahora queremos compartir contigo.
41.87194, 12.56738
Italia
Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilización de Nuraga, los etruscos, los griegos y los romanos y también fue la cuna del Humanismo y del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la Iglesia católica
Población: 59.433.744 hab.
Superficie: 301 338 kmª
Categorías
- Sin categorizar
- Alessandría
- Arezzo
- Asti
- Bergamo
- Biella
- Bologna
- Bolzano
- Bormio
- Brescia
- Campania
- Cesénatico
- Como
- Cremona
- Cúneo
- Emilia Romagna
- Ferrara
- Forlí-Cesena
- Friuli-Venezia-Giulia
- Genova
- Gorizia
- Imperia y Savona
- Italia
- La Spezia
- La Tagliatella
- Lacio
- Lazio
- Lecco
- Liguria
- Lombardía
- Mantova
- Milán
- Modena
- Napoles
- Novara
- Padua
- Parma
- Pavia
- Piacenza
- Piamonte
- Pordenone
- Rávena
- Reggio Emilia
- Rimini
- Roma
- Sicilia
- Sondrio
- Toscana
- Trentino-Alto-Adigio
- Treviso
- Trieste
- Turín
- Udine
- Umbría
- Valle de Aosta
- Valtellina
- Venecia
- Veneto
- Verbano
- Vercelli
- Verona
- Vicenza
Archivo
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Junio 2014
- Mayo 2014