
Campobasso, la sorpresa de la región de Molise
Con apenas recorrido histórico como región con identidad propia de Italia, - hasta 1963, la región formó parte de los Abruzzo, - Campobasso e Isernia son las dos provincias que constituyen la región de Molise. Su paisaje accidentado por la cadena montañosa de los Apeninos constituye uno de sus mayores atractivos, ya que en él se encuentra además el Parque Nacional de los Abruzzo, Apulia y Molise y linda al noreste con el mar Adriático. En este territorio, que se extiende cerca de 3.000 km2, se asienta la capital de la provincia homónima, Campobasso y en su recorrido hacemos parada por algunos de sus lugares de interés.
En primer lugar por su castillo, Monforte, una imponente construcción que domina la ciudad, a sus 790 metros de altura en Monte Croce, a casi cien metros más de donde se sitúa el municipio. El castillo recibe este nombre por Nicolás II Monforte, Monforte-Gambatesa, que reconstruyó el castillo allá por el año 1450 tras un terremoto, pero existen escritos del siglo XIV que fechan la construcción de un castillo previo en este mismo enclave. Actualmente, el castillo alberga en su parte más alta la estación meteorológica Campobasso de la Fuerza Aérea Italiana. Y aunque austero, su privilegiada ubicación ofrece unas fantásticas vistas de los ríos Biferno, Trigno y Fortore, con la cadena montañosa de los Abruzzos y La Majella.
La visita por esta ciudad llena de encanto continúa justo al lado de esta fortificación, la iglesia de Santa María Maggiore o también conocida como del Monte, situada justo enfrente y cerca de allí se ubican también la iglesia de San Jorge, que data del siglo XII y mantiene su estilo gótico y la de San Bartolomé, de estilo románico. Descendiendo desde la montaña hacia el centro de la ciudad, puedes visitar la Catedral de la Santísima Trinidad de Campobasso, erigida en el año 1504, promovida por el conde de Termoli, Andrea de Capua, como sede de la Cofradía de los Trinitarios. El aspecto neoclásico actual es de 1804 cuando se reconstruyó a raíz de un terremoto. En último lugar, no dejes de visitar el Museo Sannitico, uno de los pocos museos que dedicados a las antiguas tribus del centro de Italia que recogen un amplio muestrario de su civilización. ¡Imperdible!
Qué comer en Campobasso
Para descubrir cuáles son los platos y los ingredientes en las mesas de los habitantes de esta región, basta con detenerse en alguno de sus restaurantes o trattorias y echar un vistazo a su rica y variada carta. Precisamente, la tradición de la trashumancia en la zona ha hecho que por ejemplo abunde la elaboración de muchas variedades de quesos, así como de embutidos. Asimismo, el trabajo del campo proporciona ingredientes tan deliciosos como los calabacines, así como el cultivo de legumbres que inundan el recetario con deliciosos platos tradicionales.
El mejor tentempié antes de un buen almuerzo en esta región molisana, es un antipasti compuesto por queso caciocavallo di Agnone, un queso aromático de larga tradición que se remonta a la Grecia Magna y que en esta región se elabora con leche entera de vacas trashumantes y tiene forma de pera, pudiendo llegar a pesar hasta 3 kg. Asimismo debes probar el burrino, un queso mantequilla, muy similar en forma al anterior que resulta ideal para untar sobre una broschetta o la clásica mozzarella. Si eres amante de los los quesos de oveja prueba el Caprino di Montefalcone en el Sannio y el queso Pietracatella.
Para continuar, y aligerar un poco la comida, la caponata molisana seducirá tu paladar por su explosión de sabores. A diferencia de la caponata sicialiana, la caponata de esta región se elabora sobre un pan tostado con agujero, denominado taralli o galletas de Molise, que lleva encima una mezcla de tomates, pepinos, aceitunas negras o verdes, huevos duros, anchoas, cebollas, apio, albahaca y vinagre blanco. Muchas veces se toma como entrante o acompañamiento, por ejemplo, con algunos de los platos de legumbres que se elaboran con habas, farro, lentejas o alubias de la zona. Pero la caponata molisana también puede ser un perfecto plato único en los días estivales.
Y por último, no dejes de probar ¡La pasta! En Campobasso la elaboran de forma artesanal en forma de tacozze y con fagioli, es decir, una pasta corta de unos 3 cm de ancho que se acompaña normalmente de una salsa de alubias y tocino. Asimismo, puedes optar por los cavatelli al sugo d’agnello, di maiale o al sugo vedovo di Montenero, esto es, una pasta típica de Molise, sin huevo, que suele ir acompañada de salsa de ragú de cordero, de cerdo o con tomate y tocino. Si lo tuyo es la pasta larga, decántate por los crioli, unos sencillos espaghetti con nueces cuya simpleza te dejarán un buen sabor de boca de esta sorprendente tierra italiana.
41.5602544, 14.6627161
Campobasso
Situada en el centro-sur de Italia, Campobasso, la capital de la región de Molise, se encuentra entre los Apeninos y el mar Adriático.
Población: 49.320 hab.
Superficie: 55 kmª
En nuestra carta
Categorías
- Sin categorizar
- Alessandría
- Arezzo
- Asti
- Bergamo
- Biella
- Bologna
- Bolzano
- Bormio
- Brescia
- Campania
- Cesénatico
- Como
- Cremona
- Cúneo
- Emilia Romagna
- Ferrara
- Forlí-Cesena
- Friuli-Venezia-Giulia
- Genova
- Gorizia
- Imperia y Savona
- Italia
- La Spezia
- La Tagliatella
- Lacio
- Lazio
- Lecco
- Liguria
- Lombardía
- Mantova
- Milán
- Modena
- Napoles
- Novara
- Padua
- Parma
- Pavia
- Piacenza
- Piamonte
- Pordenone
- Rávena
- Reggio Emilia
- Rimini
- Roma
- Sicilia
- Sondrio
- Toscana
- Trentino-Alto-Adigio
- Treviso
- Trieste
- Turín
- Udine
- Umbría
- Valle de Aosta
- Valtellina
- Venecia
- Veneto
- Verbano
- Vercelli
- Verona
- Vicenza
Archivo
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Junio 2014
- Mayo 2014