
Perugia, ciudad de la cultura y el conocimiento
En el centro de Italia, Perugia respira arte y cultura, ya sea por su casco histórico, perfectamente conservado, como por ser la sede de una de las universidades más prestigiosas y antiguas de Italia: La Universitá degli Studi. Fundada en 1308, la Universidad de Perugia atrae anualmente a numerosos estudiantes extranjeros con ganas de hacer una completa inmersión en la cultura italiana. De ahí que la ciudad vibre al ritmo de los más jóvenes, sobre todo, si te dejas caer por la plaza Francesco Morlacchi. Allí mismo se encuentra el Teatro Morlacchi, fundado en 1781 y rebautizado con el nombre que tiene en la actualidad, cuando en 1874 se decidió que este templo para las artes estaría dedicado al músico y filósofo perugino Francesco Morlacchi.
Pero, antes de continuar paseando por el centro de la ciudad, merece la pena ir a la via Apia para ver el acueducto medieval del sigo XIII que se conserva intacto y conecta con el centro histórico. De vuelta al casco histórico, lo mejor es dejarse llevar por las callejuelas y los diferentes edificios civiles que salpican la ciudad (palacios, sedes oficiales, bibliotecas, museos), un recorrido que sólo se ve interrumpido por al arrullo de las fuentes y el rumor de los transeúntes. Así llegamos hasta la plaza Matteotti, antiguamente llamada Sopramuro, que cuenta con dos edificios destacados: El palacio de la Universidad Vieja, del siglo XV, y el Palacio del Capitán del Pueblo.
Desde aquí, salimos por la puerta Marzia y hacemos una parada en los hermosos Jardines Carducci, desde donde se pueden contemplar unas maravillosas vistas de la ciudad. Y cerca de allí, también en las alturas, se erige la Rocca Paolina, una antigua fortaleza construida bajo el mandado del Papa III durante la Guerra de la Sal. El resto de la escapada a Perugia se complementa con una visita a sus museos, como el Museo Arqueológico Nacional, que realiza un repaso de los orígenes de la región o el Museo Histórico de la Perugina, dedicado al mundo del chocolate y, en concreto, a los famosos bombones Bacio Perugina, todo un símbolo de la confitería del Bealpaese que tiene su origen aquí en Perugia. Es tanto el amor al chocolate y a su tradición que aquí también se celebra anualmente la feria del Eurochocolate de Perugia, un acontecimiento que los peruginos, y los más golosos, disfrutan saboreando.
Más gastronomía perugina
En la anterior parada descubrimos que Umbría sabe a campo, a productos de la tierra (legumbres y cereales) y huele a intensos aromas, como los de las trufas de la zona de Norcia y las hierbas frescas. En este festín culinario perugino no puede faltar el aceite de oliva, el oro líquido con el que se cocinan platos llenos de sabor elaborados con ingredientes humildes, pero de excelente calidad. El pan sin sal, característico de la provincia, junto a las carnes de caza y de ganadería también son habituales de las mesas que encontrarás en los restaurantes de esta ciudad medieval. Y como siempre, deja hueco para el dulce porque aquí el chocolate es una toda institución cultural y gastronómica.
Es probable que la intensa vida cultural y artística que se deja sentir en Perugia no deje mucho tiempo para sentarse a la mesa, pero en Perugia, la inquietud no supone un problema a la hora de reponer fuerzas. La torta al testo, un pan parecido en grosor y sabor a la focaccia, puede ser una buena opción como comida informal. De hecho, para muchos peruginos este pan, elaborado con agua, harina, bicarbonato y sal, forma parte habitual de su comida fuera de casa, ya que se prepara como un bocadillo, tostado a la plancha (de ahí el nombre de testo) que puede ir relleno de carne de cerdo, embutidos de la provincia, como la mortadela umbra o el jamón de Norcia, queso pecorino y verduras.
Ahora bien, estando de visita en la ciudad, te resultará difícil no dejarte tentar por algunas de las especialidades culinarias para degustar con cuchillo y tenedor. Hablamos por ejemplo de la palombacci alla perugina o paloma elaborada con ajo, perejil, y salsa de vino blanco o el piccione alla ghiotta o pichón en salsa de vino tinto, que seguro te hacen mojar pan. Otra opción suculenta y muy socorrida es el gobbi alla perugina una versión autóctona de la melanzane alla parmigiana, pero que se elabora con cardo, en lugar de berenjena, y con una salsa de ragú de carne de cerdo y/o de ternera, como las que puedes encontrar en nuestra carta.
El postre siempre merece un hueco o, por lo menos, reservar una merienda para deleitarte con dos de los dulces más tradicionales de la provincia. Por un lado, el brustengolo, una tarta hecha con polenta, uvas pasas, avellanas y nueces que te dará la energía suficiente para terminar de ver Perugia; Por otro, la ciaramicola, un bizcocho parecido al ciambellone que, aunque es típico del carnaval, seguro que llama tu atención por su cobertura de merengue y sus virutas de colorines. Por último, el chocolate y los bombones Baci, o peruginos, apenas necesitan presentación porque en Perugia, y en cualquier rincón de Italia, estos bombones son un emblema y un verdadero piacere cuyo pequeño bocado deja siempre buen sabor.
43.1107168, 12.3908279
Perugia
Entre los valles del Umbro y del Tíber, en la región central de Umbría, se encuentra la provincia de Perugia, rodeada de un paisaje ondulante de tonos verdes.
Población: 166.676 hab.
Superficie: 449 kmª
En nuestra carta
Categorías
- Sin categorizar
- Alessandría
- Arezzo
- Asti
- Bergamo
- Biella
- Bologna
- Bolzano
- Bormio
- Brescia
- Campania
- Cesénatico
- Como
- Cremona
- Cúneo
- Emilia Romagna
- Ferrara
- Forlí-Cesena
- Friuli-Venezia-Giulia
- Genova
- Gorizia
- Imperia y Savona
- Italia
- La Spezia
- La Tagliatella
- Lacio
- Lazio
- Lecco
- Liguria
- Lombardía
- Mantova
- Milán
- Modena
- Napoles
- Novara
- Padua
- Parma
- Pavia
- Piacenza
- Piamonte
- Pordenone
- Rávena
- Reggio Emilia
- Rimini
- Roma
- Sicilia
- Sondrio
- Toscana
- Trentino-Alto-Adigio
- Treviso
- Trieste
- Turín
- Udine
- Umbría
- Valle de Aosta
- Valtellina
- Venecia
- Veneto
- Verbano
- Vercelli
- Verona
- Vicenza
Archivo
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Junio 2014
- Mayo 2014