
Pescara, historia de una provincia reciente
Más allá de Pescara ciudad como destino vacacional veraniego, este territorio de la región de los Abruzzo se extiende desde el litoral adriático hasta las cumbres de los Apeninos centrales. El origen de la provincia se remonta al año 1927 cuando, las ciudades, hasta entonces enfrentadas de Pescara y Castellamare Adriático se unieron y quedaron divididas por el río Tirino. Precisamente, el curso de este río es uno de los grandes atractivos para practicar deportes al aire libre, como el descenso en canoa o realizar rutas en bicicleta, gracias a los más de 30 kilómetros de itinerarios de la zona, además de ser un enclave fantástico para la fotografía. Como lo es también el manantial del río Pescara, una zona estupenda para la observación de aves e incluso practicar submarinismo en el lago que lleva su mismo nombre.
Asimismo, como en otras provincias de la región de los Abruzzos, Pescara también sale beneficiada de la riqueza de su patrimonio natural, gracias a la confluencia de varios parques nacionales. Es el caso del Parque Nacional de la Majella, el Parque Nacional della Laga o el Parque Nacional del Gran Sasso, todos ellos con una flora y fauna de lo más variada en los que habitan jabalíes, liebres, comadrejas, lince eurasiático, osos negros o lobos Apeninos, entre otros. Precisamente en este privilegiado entorno, la desconexión absoluta es posible en las conocidas termas de Caramanico, un pequeño pueblo medieval situado a 650 metros sobre el nivel del mar en el corazón de la Majella, cuyas aguas con propiedades sulfurosas y oligominerales se conocen desde el siglo XVI y actualmente sigue siendo un lugar perfecto donde disfrutar de tratamientos exclusivos de belleza, bienestar y salud.
Ahora bien, si tienes la oportunidad de dejarte caer por la provincia de Pescara no puedes perderte el ritmo que adopta la ciudad costera a partir de julio con el emblemático Festival de Jazz, uno de los más reconocidos internacionalmente y considerado el primero de Italia dedicado a este estilo musical. Cada verano la ciudad acoge a los mejores músicos en una completa programación que dura cerca de dos semanas de la más sublime improvisación. Este año, el festival cumple su 50 aniversario y por sus diferentes escenarios – desde el puerto pasando por el teatro d’Anunzzio, hasta la Piazza Muzzi- pasaran los mejores aristas de la escena jazzística mundial.
Gastronomía pastoral y costera
Música, naturaleza y gastronomía maridan a la perfección en la provincia de Pescara, donde el eclecticismo del mar y la montaña protagonizan las recetas tradicionales de esta región. La vida pastoral impera en muchas de estas elaboraciones, especialmente por la utilización de una amplia variedad de carnes - de vacuno, oveja o cerdo -, entre otras. Pero además, Pescara vive de cara al mar y de él y de la larga tradición de esta ciudad portuaria se extraen algunos de los pescados y mariscos más exquisitos. No obstante, deja hueco también para el dulce, porque en Pescara existe un postre con más de un siglo de antigüedad que te encandilará.
Si eres amante de la carne, encontrarás muchas opciones entre las que elegir. Lo difícil será decantarte por una sola de ellas… Un plato habitual, para consumir de manera informal es el arrosticini d’agnello, unas brochetas de carne de cordero hechas a la brasa que despertará todos tus sentidos. Como también lo hará la porchetta, una carne de cerdo que abarca la panceta y el lomo, se condimenta con sal, pimienta y romero, se asa lentamente al horno y habitualmente se consume en bocadillo como un almuerzo informal. De mesa y mantel, aunque surgida de las necesidades de los pastores para aprovechar las ovejas ancianas o enfermas, es la pecora alla callara. Este guiso, elaborado “al caldero” se cocina durante horas en una cazuela con hierbas como laurel, romero, tomillo, enebro, y verduras como apio, zanahoria y cebolla regadas con un buen chorro de vino blanco.
Pero estando tan cerca de la costa, en Pescara resulta imprescindible probar algunos de sus platos con sabor a mar. Il brodetto alla pescarese una sabrosa sopa que aprovecha diferentes tipos de pescado (exceptuando el bacalao o el pescado azul) y marisco, cuya potencia de sabor se la suele aportar el rehogado de pimientos con los que se suele hacer el sofrito. Igualmente el bacalao alla pescarese, con salsa de tomate o los cangrejos de río, como los procedentes de Pescara o Tirino, también suelen ser habituales en el recetario marítimo de esta zona.
Para poner el cierre, resérvate para el postre más popular de la provincia: el Parrozzo. Este dulce de forma redonda y cubierto de chocolate fue elaborado por primera vez en 1919 de la mano de Luigi d’Amico, quien se inspiró en el pan rústico de los pastores y en los colores de este producto tan simple. El parrozzo es una especie de bizcocho, elaborado con harina de maíz, almendras dulces y amargas y con una deliciosa cobertura de chocolate que hasta el poeta oriundo de Pescara, Gabriele d’Anunzzio tuvo la suerte de probar. ¿Y tú a qué esperas?
42.4617902, 14.2160898
Pescara
La provincia de Pescara, en la región de los Abruzzos, ofrece mar y montaña a partes iguales. Los parques y reservas naturales invitan a realizar actividades al aire libre y sus playas, bañadas por el mar Adriático, a soñar con el verano.
Población: 120.286 hab.
Superficie: 33 kmª
En nuestra carta
Categorías
- Sin categorizar
- Alessandría
- Arezzo
- Asti
- Bergamo
- Biella
- Bologna
- Bolzano
- Bormio
- Brescia
- Campania
- Cesénatico
- Como
- Cremona
- Cúneo
- Emilia Romagna
- Ferrara
- Forlí-Cesena
- Friuli-Venezia-Giulia
- Genova
- Gorizia
- Imperia y Savona
- Italia
- La Spezia
- La Tagliatella
- Lacio
- Lazio
- Lecco
- Liguria
- Lombardía
- Mantova
- Milán
- Modena
- Napoles
- Novara
- Padua
- Parma
- Pavia
- Piacenza
- Piamonte
- Pordenone
- Rávena
- Reggio Emilia
- Rimini
- Roma
- Sicilia
- Sondrio
- Toscana
- Trentino-Alto-Adigio
- Treviso
- Trieste
- Turín
- Udine
- Umbría
- Valle de Aosta
- Valtellina
- Venecia
- Veneto
- Verbano
- Vercelli
- Verona
- Vicenza
Archivo
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Junio 2016
- Mayo 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Febrero 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Junio 2014
- Mayo 2014